Señalan a jóvenes poco preparados propensos a sexualidad riesgosa

www.informador.com.mx
09 de Noviembre de 2012
 
Los adolescentes con un nivel educativo más bajo y procedentes de familias menos unidas son más propensos a desarrollar conductas de riesgo sexual dentro y fuera de internet, concluyó un análisis de la Academia Estadunidense de Pediatría (AAP). El estudio "Identificación de adolescentes en situación de comportamiento sexual de riesgo, vías de desarrollo dentro y fuera de internet" estableció tres vías de desarrollo de una conducta sexual de riesgo en el uso de internet, incluyendo el sexting y los encuentros virtuales.

En la primera de ellas y la más usual, en un 70.2 % de los casos no había riesgo, en la segunda el 23.7 % se identificó con un riesgo moderado, y sólo un alto riesgo en el 6.1 por ciento.

En tanto, fuera del espacio virtual no se identificó riesgo en el 90.6 % de los casos, y una vía cada vez mayor de riesgo del 9.4 por ciento.

Ambos espacios, el virtual y el real estaban relacionados y tenían predictores comunes, es decir, la búsqueda de sensaciones, y había como constante un bajo nivel educativo. Los investigadores concluyeron que sólo una minoría de adolescentes muestra un comportamiento sexual de riesgo alto sostenido dentro de la red cibernética.

Este grupo es probable que consista en adolescentes de bajo nivel de educación y de alta búsqueda de sensaciones, que pasan más tiempo en la comunicación a través de internet y provienen de familias menos cohesionadas.

Esos mismos adolescentes también son más propensos a participar en formas de comportamiento sexual de riesgo fuera del espacio virtual, por lo que los investigadores recomendaron el desarrollo de acciones de prevención en este grupo juvenil.